Revolución científica

 ¿ En qué consistió la revolución científica y que áreas surgieron en ella ?

La revolución científica consistió en un cambio radical en la forma en que se comprendía el mundo, impulsada por la observación, la experimentación y el método científico.
La revolución científica ocurrió durante los siglos XVI y XVII y fue impulsada por científicos como Copérnico, Galileo, Kepler y Newton. Se abandonaron las ideas medievales y se adoptó un enfoque basado en la evidencia empírica y la razón. Se estableció el método científico, se cuestionaron las creencias tradicionales y se desarrollaron nuevas teorías en campos como la astronomía, la física y la biología. Esta revolución sentó las bases para el avance de la ciencia moderna.

Durante la revolución científica, en el campo de la astronomía, se propuso el modelo heliocéntrico del sistema solar por Copérnico y se confirmó mediante las observaciones de Galileo. En la física, se establecieron las leyes del movimiento de Newton y se sentaron las bases de la mecánica clásica. En biología, se realizaron descubrimientos en anatomía y fisiología, como la circulación sanguínea por Harvey. En química, se desarrollaron teorías sobre los elementos y las reacciones químicas. En medicina, surgieron avances en anatomía, microbiología y tratamientos médicos. Estos avances revolucionaron la forma en que entendemos el mundo natural y sentaron las bases para el desarrollo científico posterior.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

conferencia del doctor Gonzalo Duque Escobar

Mapa conceptual o sinóptico sobre las ramas de la matemática estudiadas en el bachillerato